El misterio detrás de la frase “diga 33” en las consultas médicas

Si alguna vez has ido al médico, es muy probable que te hayan pedido que digas “33” durante una revisión. Seguro que te ha generado curiosidad, ¿por qué los médicos insisten tanto en esta frase? En este artículo, vamos a desvelar el misterio detrás de esta peculiar solicitud y cómo puede ser una herramienta útil para el diagnóstico.

En realidad, aunque es una práctica común en muchos países, pocas personas conocen el motivo exacto de este pedido. Hoy, te explicaré no solo el “por qué”, sino también el “cómo” y el “para qué” de esta frase aparentemente tan simple, pero tan reveladora.

La importancia de los sonidos al hablar

1. Los sonidos vocales y su relación con la salud

Para entender por qué te piden decir “33”, primero debemos hablar sobre los sonidos vocales. Al pronunciar cualquier palabra o sonido, tu cavidad bucal, tus cordales vocales y tu vía respiratoria interactúan de una manera muy específica. Esta interacción es clave para los médicos, ya que los sonidos que emites al hablar pueden ofrecerles pistas sobre el estado de tu salud.

Cuando dices “33”, un sonido muy particular se produce: una vibración constante en las cuerdas vocales que es muy útil para que el médico pueda escuchar cómo funcionan ciertos músculos y órganos en tu garganta y vías respiratorias. Es decir, lo que parece una simple instrucción durante una consulta médica, en realidad es una herramienta diagnóstica. ¡Increíble, ¿verdad?!

2. Un examen rápido de la voz y la respiración

El acto de decir “33” permite al médico analizar tu tono de voz, tu respiración y cualquier posible irritación o congestión en las vías respiratorias. Al pronunciar los números de manera prolongada, el médico puede detectar irregularidades o problemas que quizás no sean tan evidentes a simple vista.

Por ejemplo, si tu voz suena áspera, o si tienes dificultades para producir el sonido de manera fluida, puede ser señal de un problema en las cuerdas vocales, la laringe o incluso en los pulmones. Además, los médicos también pueden escuchar los sonidos respiratorios que ocurren cuando emites el sonido “33”, lo que ayuda a detectar condiciones como infecciones respiratorias o problemas en las vías aéreas.

¿Por qué “33” y no otra combinación de números?

3. La ciencia detrás del número

Es posible que te hayas preguntado por qué específicamente se pide decir “33” y no algún otro número. La respuesta está en que los sonidos producidos al decir “33” permiten una vibración continua que es ideal para analizar la garganta y la laringe. Otros sonidos, como “a” o “o”, no tienen la misma duración ni las mismas características acústicas, lo que los hace menos efectivos para el propósito diagnóstico.

Al pronunciar el “33”, los médicos pueden obtener una frecuencia constante y un tono específico que permite una evaluación más precisa. Es un número fácil de decir, tiene una tonalidad clara y duradera, y ayuda a los médicos a realizar un diagnóstico eficiente sin necesidad de herramientas invasivas.

4. Evaluación de la garganta y las cuerdas vocales

Otra razón por la que se utiliza el “33” es que permite al médico evaluar específicamente el estado de las cuerdas vocales. Al decir “33”, las cuerdas vocales se abren y cierran de manera muy particular, lo que ayuda a los médicos a ver si funcionan correctamente. Si hay alguna afección en la garganta, como una inflamación, un nódulo en las cuerdas vocales o algún otro problema, los médicos podrán detectarlo más fácilmente durante este ejercicio.

¿Qué pueden detectar los médicos al pedirte que digas “33”?

5. Problemas respiratorios y pulmonares

Algunos problemas respiratorios pueden ser detectados de manera temprana cuando un paciente dice “33”. Si la respiración es irregular o hay ruidos inusuales en las vías respiratorias, el médico puede sospechar de afecciones como el asma, la bronquitis o incluso la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta simple solicitud permite al médico identificar signos sutiles que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos.

6. Trastornos en las cuerdas vocales

En otros casos, los médicos pueden estar buscando trastornos de las cuerdas vocales. Si al decir “33” el paciente presenta dificultad para mantener el sonido o si su voz suena muy ronca o entrecortada, puede ser señal de problemas como laringitis, nódulos o parálisis de las cuerdas vocales. Detectar estos problemas temprano puede ayudar a evitar complicaciones mayores.

El rol de esta frase en la medicina moderna

7. Un método diagnóstico sencillo y eficiente

Hoy en día, los médicos siguen utilizando el método de pedirte que digas “33” porque es una técnica de diagnóstico rápida, eficiente y no invasiva. Esta práctica es parte de un examen físico básico, pero cumple una función esencial: proporcionar información valiosa sobre tu salud sin la necesidad de equipamiento costoso o procedimientos complicados.

Es fascinante cómo una simple frase como “diga 33” puede revelar tanto sobre el estado de tu salud, ¿verdad?

Conclusión

La próxima vez que te encuentres en el consultorio de tu médico y te pidan que digas “33”, sabrás que no se trata solo de un rito extraño o una formalidad. En realidad, es una técnica sencilla pero increíblemente útil para evaluar el estado de tu salud, especialmente cuando se trata de la garganta, las cuerdas vocales y la respiración. Este pequeño gesto puede ser la clave para detectar problemas a tiempo, lo que demuestra cómo la medicina moderna sigue aprovechando herramientas simples y efectivas para cuidarnos mejor.


Posted

in

Tags: