Lo que la mayoría de las personas no saben sobre nutrición

Hablar de nutrición puede sonar complicado: calorías, dietas, proteínas, grasas… Pero, ¿sabías que hay cosas sobre la alimentación que la mayoría de las personas no sabe y que podrían cambiar cómo comes? En este blog, te contamos algunos datos curiosos y útiles que te harán ver la nutrición de otra manera. ¡Vamos a ello!

No todas las calorías son iguales: Sí, las calorías importan, pero no todas son creadas igual. Lo que realmente cuenta es cómo tu cuerpo las procesa:

  • Proteínas: Tu cuerpo quema más calorías digiriendo proteínas que carbohidratos o grasas. ¡Por eso son tan importantes!
  • Carbohidratos refinados vs. integrales: Los refinados (como el azúcar) te dan energía rápido, pero también te dejan con una caída brusca. Los integrales (como la avena) te mantienen con energía por más tiempo.
  • Grasas buenas vs. grasas malas: Las grasas buenas (como las del aguacate o el salmón) son tus aliadas, mientras que las grasas trans (de alimentos procesados) son las que debes evitar.

No es solo lo que comes, sino cómo lo comes:

  • Horarios: Comer a deshoras o saltarte comidas puede hacer que tu cuerpo almacene más grasa. Intenta mantener horarios regulares.
  • Comer despacio: Tomarte tu tiempo para masticar bien no solo ayuda a la digestión, sino que también evita que comas de más. ¡Tu estómago tarda unos 20 minutos en decirle a tu cerebro que está lleno!

Los nutrientes se ayudan entre sí: Algunos nutrientes funcionan mejor cuando están juntos. Por ejemplo:

  • La vitamina C (de frutas como la naranja) ayuda a tu cuerpo a absorber mejor el hierro de alimentos vegetales como las espinacas.
  • La vitamina D (que obtienes del sol o de alimentos como el huevo) es esencial para que tu cuerpo absorba el calcio de los lácteos.

Tu intestino es más importante de lo que piensas: ¿Sabías que tu intestino no solo digiere la comida? También influye en tu sistema inmunológico, tu estado de ánimo y cómo absorbes los nutrientes. Para mantenerlo feliz, come alimentos ricos en fibra (como frutas y verduras) y no te olvides de los probióticos (como el yogur natural).

Las dietas extremas no son la solución: Las dietas muy restrictivas pueden parecer una solución rápida, pero a la larga pueden hacer más daño que bien. Pueden causar deficiencias nutricionales y ralentizar tu metabolismo, haciendo más difícil mantener un peso saludable. Lo mejor es comer de todo, pero con equilibrio y moderación.

La nutrición es más que números: No se trata solo de contar calorías o seguir reglas estrictas. Es sobre elegir alimentos que te hagan sentir bien, combinarlos de manera inteligente y escuchar a tu cuerpo. Pequeños cambios, como comer más despacio o incluir más alimentos integrales, pueden tener un gran impacto en tu salud.

¿Sabías estas cosas sobre nutrición? ¡Cuéntanos en los comentarios si te ha sorprendido o si tienes algún consejo que quieras compartir!


Posted

in

Tags: