A lo que de verdad eres adicto y no lo sabías

A veces ni siquiera sabemos que estamos enganchados a cosas que parecen inofensivas. No solo hablamos de cosas como el alcohol o las drogas, sino de hábitos cotidianos que, sin saberlo, nos crean una dependencia. Por ejemplo, ese sentimiento de felicidad que te da cuando ves un “me gusta” en tus redes sociales o un mensaje de texto, está relacionado con los neurotransmisores en tu cerebro. Estos son químicos que controlan cómo te sientes, lo que te motiva y, sí, también las adicciones. La dopamina, un neurotransmisor clave, es la responsable de esas sensaciones de recompensa. Cada vez que haces algo que te da placer, como revisar las notificaciones del celular o tomar un café, tu cerebro libera dopamina. Esto hace que te sientas bien, pero a la vez te deja con ganas de más. Es como una especie de ciclo: entre más lo haces, más quieres. Y lo mismo ocurre con cosas como el azúcar o el café, que no solo te despiertan, sino que también te “enganchan” por el efecto químico que generan en tu cerebro.

Y no solo la dopamina tiene un papel importante, otros neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas también influyen en cómo nos sentimos. Las endorfinas, por ejemplo, se liberan cuando hacemos ejercicio, lo que explica por qué muchas personas se vuelven adictas a esa sensación de bienestar. Al final, el cerebro está constantemente buscando la forma de sentirse bien, y muchas veces caemos en un ciclo de hacer cosas que nos dan placer, como mirar redes sociales o comer algo dulce. Identificar estas adicciones invisibles es el primer paso para tomar el control y encontrar un equilibrio más saludable en nuestra vida.


Posted

in

Tags: